El vínculo paciente terapeuta base e inicio de la relación terapéutica. Octubre 2025
No son pocas las ocasiones en que, asisto perplejo, a gran cantidad de comentarios acerca de la poca utilidad que ha tenido el asistir a las sesiones, o el esperar el éxito rotundo de una terapia psicológica, en la mayoría de casos he podido observar que la vinculación con el terapeuta no era totalmente buena o bien el paciente no había sabido comunicarlo
Se ha demostrado que un gran éxito en los procesos terapéuticos viene de de un buen vínculo entre paciente terapeuta, el porqué es bastante lógico, una relación entre un profesional y un paciente va más allá de la simple comprensión, o va más allá de, incluso en algunas ocasiones, vínculos familiares más fuertes, por ello esta relación emanada desde la empatía del terapeuta ha de entenderse de este modo, un terapeuta no ordena ni juzga.
El por qué es bastante sencillo de comprender, el paciente que confía en el terapeuta lo concibe como una figura segura a quién le va a abrir completamente su alma, pensamientos, emociones, conductas, valores y toda una serie de intimidades y privacidades que probablemente nadie más conozca
Vínculo paciente terapeuta.¿ A qué me refiero?
En consulta normalmente actuó de manera que trato de inculcar un cambio en la mayoría de mis pacientes, es decir, si no cambiamos nuestras actuaciones, si no cambiamos nuestras acciones es difícil que las cosas por las que hemos llegado a consulta vayan a cambiar.
Ese cambio es algo que necesito que realice el paciente, es como si le pidiese algo, entonces evidentemente el paciente se ha de dar cuenta de que doy algo a cambio, ahí entran los principios de confianza, respeto y profesionalidad, confidencialidad y máxima discreción y privacidad.
Ese es el punto de inflexión en el que el vínculo paciente terapeuta adquiere todo su valor y se materializa en esa relación especial entre el profesional y la persona que necesita de esa guía o herramientas para afrontar y gestionar bien sus problemas.
¿Cómo establezco ese vínculo paciente terapeuta?
En mi sesión de presentación ya dejó claro quién soy, cuál es mi pasión en la vida, a qué me dedico y por qué hago esto. Además en esta primera sesión me introduzco un poco en la problemática del paciente “leyendo entre líneas”, en algunas ocasiones, acerca de la problemática o de la molestia que el paciente comunique.
En esa” lectura emocional” primera es donde el vínculo paciente terapeuta se gesta para posteriormente a través del camino emprendido en las distintas sesiones se consigan los objetivos propuestos entre paciente y terapeuta
Por tanto como podemos observar el vínculo paciente terapeuta surge desde la más absoluta empatía por parte del profesional hacia el paciente, aceptando por supuesto la realidad del paciente, aquella con la que entra en consulta y la cual pretendemos gestionar adecuadamente.
De modo claro, conciso y contundente sin ningún tipo de crítica, ni por supuesto evaluación moral ,acerca de aquello que trae al paciente a consulta y que es la fuente de malestar que en posteriores sesiones se gestionará para poder pasar durante todo el proceso a un crecimiento personal constante.
A modo de conclusión se puede decir claramente que el vínculo paciente terapeuta es aquella relación que se forma y se seguirá formando durante todo el proceso terapéutico basada en un componente esencial, la empatía,el valor desde el cual desligar el entramado que nos vamos a ir encontrando para llegar a los objetivos planteados.